domingo, 5 de enero de 2025

Bienvenidos


  En este blog podrás encontrar libros y publicaciones DESCARGABLES del escritor, poeta y profesor bailenense Francisco Linares Lucena, sobre narrativa, poesía, temas de Lengua y Literatura Española, sintaxis, historia de Bailén y Baécula, el habla giennense, el dialecto andaluz, el seseo, el ceceo mengibareño, el léxico bailenense, la literatura de tradición oral, etcétera.

Antología poética de la copla flamenca

 


   Ya está a la venta el ambicioso libro sobre poesía flamenca que ha sido editado por Renacimiento (Valencina de la Concepción, Sevilla, 2024. ISBN 978-84-10148-87-1).

   Con el título de Antología poética de la copla flamenca, un grupo de poetas, investigadores del flamenco, docentes... ha elaborado, coordinados por Domingo Giménez Cánovas, una antología de las letras flamencas tradicionales y actuales.

   Con prólogo del flamencólogo José María Velázquez-Gaztelu.

   Se trata de una aproximación al flamenco a través de una antología de coplas centrada en su valor poético y tradicional.

La selección ha sido realizada por:

José Cenizo Jiménez. Profesor, experto en flamenco y poesía, crítico literario, escritor y letrista.

Rafael Domínguez Villa. Escritor, poeta y letrista.

Domingo Giménez Cánovas. Aficionado al flamenco y la poesía, coordinador de esta antología.

Catalina León Benítez. Profesora, escritora, estudiosa del flamenco y experta en su didáctica.

Francisco Antonio Linares Lucena. Profesor, escritor, investigador, poeta, letrista, lexicógrafo, dialectólogo y estudioso del flamenco.

José Francisco Ortega Castejón. Experto en música y flamenco, editor de la Revista de Investigación sobre Flamenco La Madrugá.

María del Mar Prats Yusta. Profesora de baile, poeta y letrista.

y María Victoria Verdú González. Escritora, poeta, letrista y experta en flamenco.

Pueden adquirir la obra en el siguiente enlace:

ADQUIRIR OBRA



miércoles, 18 de septiembre de 2024

"La voz del pueblo"

 

La voz del pueblo

 

(Tientos, palo flamenco)

 

   Contra la dictadura venezolana del sátrapa Nicolás Maduro, y contra todos los regímenes totalitarios y autocráticos, de todo signo, nación y época [1].

(Imagen propiedad de https://elcomercio.pe/mundo/actualidad/maduro-dejar-buenas-dice-autor-biografia-noticia-499964-noticia/) 

 

   Por mucho poder que tengas,

no me arrodillo ante nadie,

sólo inclino la cabeza

ante Dios y ante su Madre.

 

   Todavía no ha nacío

el que me cierre la boca,

soy el pueblo que ha sufrío

y no va a aguantarte otra.

 

   Soy la tierra que no calla,

soy la lucha y valentía,

soy futuro que nos llama,

soy el pueblo en rebeldía.

 

   Al dictador planto cara,

ante el tirano me enfrento,

estos versos son mis armas,

contra el soberbio peleo.

 

   A una voz, ¡libertad!

repetiremos de nuevo,

y en cada calle se oirá,

altiva, la voz del pueblo.

 

Francisco Antonio Linares Lucena

18 de septiembre de 2024



[1] El poema fue compuesto (18-9-2024) en un momento en que el gobierno de Maduro, presidente de Venezuela, aún no había publicado las actas de las elecciones presidenciales del país hispanoamericano, celebradas el 28 de julio de 2024. Gran parte de la comunidad internacional solicitaba la publicación de las actas y daba como ganador al opositor Edmundo González.

   En las cinco cuartetas es el pueblo mismo quien interviene para mostrar su coraje para oponerse a todos los tiranos y dictadores de mundo.

domingo, 8 de septiembre de 2024

Romance a un alma granadina. (Poema de Francisco Antonio Linares Lucena)

 

Romance a un alma granadina [1]

(Romance flamenco) 

A Federico García Lorca.


Sollozan amargamente,
en incesante agonía,
‎los versos que entre las sombras
tu silencio componía.
Callada queda la noche
en aquella despedida
y un hombre mira a la Luna
agarrándose a la vida,
la Luna lo «está mirando»,
la Luna lo «mira, mira».
El llanto anega el relente
pero en rimas resucita,
tu canto vence a la muerte
cuando el Barranco respira,
en Víznar nace un poeta
al alba de un nuevo día,
amortajado de estrofas
de un alma que está dormida
entre susurros de muerte
flotando en la mar bravía,
que traen furiosas las olas
huyendo del agua fría.

Granada llora, y Jaén,
Córdoba, Huelva, Almería,
Málaga y Cádiz también,
y en su lamento Sevilla.
Fuente Vaqueros se queda
en pena negra vencida,
y Alfacar que pide al cielo,
y un grito al viento, el de Víznar,
¡que España pierde un poeta
y nadie sana su herida,
que a España riegan de sangre
hermanos de un sol cainita...!
Y Lorca muere de nuevo
si no vence la poesía,
en Granada un hombre busca
respuestas en lejanía,
nos apuñalan sus ojos
con su pena contenida,
que Lorca nos «mira, mira»,
que Lorca te «está mirando»,
«voces de muerte sonaron»...
y resuenan todavía,
y Federico renace
si el Sacromonte recita
y el Albaicín lo acompaña,
en granadina desdicha,
los sones de tus cantares,
y una torre los vigila
cuando llora una guitarra…
y el yunque triste gemía,
y sus acordes te aclaman,
lorquiana voz tu poesía,
poeta que dio Granada,
poeta de Andalucía.

Francisco Antonio Linares Lucena

11 de octubre de 2017

[1] Romance publicado en la revista malagueña «Al Alba», edición de otoño-invierno, nº 47, 2020-2021, página 9, de la «Asociación Poética-Literaria Malagueña Ana León Ramos». Digitalmente en https://www.facebook.com/photo?fbid=10213284052607863&set=a.1492454923363, https://www.facebook.com/photo/?fbid=10213284061488085&set=gm.1919539231404697, y en la página «Federico García Lorca y poemas o escritos para él» (https://www.facebook.com/groups/1487696261862744/permalink/1537351540230549/).


sábado, 3 de agosto de 2024

"Tuyos son mis versos" (poema en verso libre)

 Tuyos son mis versos

Es un premio haber llegado hasta ti.
Sin ti, sabes bien que no soy nada.
Hay cientos, y miles de poemas
en la red donde dormitan,
mundos que compartir, si así lo quieres.
Siempre tienes tú la última palabra,
es tuyo lo que queda por decir,
tuya la voz, tuyos mis versos.
Los versos no son bellos,
ni son grandes los poetas,
eres tú quien hace grande y bella cada estrofa,
eres tú quien resucitas a los muertos,
eres tú quien los sepultas si están vivos.
Haber llegado hasta ti,
no lo esperaba,
ha sido un premio que hoy la vida me concede,
preciado don me has regalado.
Mi recompensa fue saber que estás ahí,
con un clic has compartido mis vivencias,
al otro lado sé que estás presente,
afable pulsación en tu pantalla,
mi mundo al criterio de tus dedos,
un galardón saber que me has leído,
un “Me gusta”,
abrazo fuerte que hoy me has dado.

@ Francisco Antonio Linares Lucena
2 de agosto de 2024

martes, 23 de julio de 2024

Gracias, Bailén

 Atrás quedan estas Fiestas de julio de 2024. Ya son pasado, pero jamás podré olvidarlas.

Cada vez que cuelgue en mi pecho esta medalla de HIJO PREDILECTO me servirá para recordarme que estoy en deuda con todos vosotros, con los que me paráis por la calle para felicitarme, con quienes vinisteis a verme y a escucharme, con los que os fue imposible asistir, pero siempre estáis conmigo, con los que lo hicisteis posible.
Gracias a todos por tanto.
"¡Viva Bailén, que es mi pueblo,
viva mi tierra y su gente,
y viva Zocueca siempre,
Zocueca cuánto te quiero,
y vivan los bailenenses,
lo mejor del mundo entero!"





jueves, 16 de mayo de 2024

"Una casa vacía" (poema)

 


Una casa vacía 

  

   Una casa vacía,

donde la luz entraba sin descanso;

al fondo, un patio de flores en hilera

perfilando cada sueño.

La humildad reinaba sin corona

y la llaneza hablaba sin palabras.

Entraban y salían

las sombras de un tiempo ya finito,

el aire callaba para seguir atento.

Decenas de mujeres en su trajín diario

aprendían a bordar

en un cuarto de máquinas como lindero,

donde la paz dormía.

En la puerta asomaba una vecina,

y, tras sus pasos,

otras que también cruzaban el umbral.

Una anciana sonreía

en la penumbra azul de aquel salón.

Un padre, una madre y cinco hermanos

inundaban el contorno de metas por cumplir,

todos a una y la mirada al frente.

 

   No hacía falta nada más,

todo estaba allí,

en aquella casa, hoy vacía,

todo en su lugar preciso

y en su momento exacto,

en su justa medida

y en proporciones concretas,

nada más faltaba.

 

   Una casa vacía,

hoy escribo desde ella;

y aquella madre, la mía,

hilvana los recuerdos que yo convierto

en baldosas sin huella de aquel patio

donde descansan mis pies embravecidos.

Ya nada queda de aquel ayer del que procedo,

sólo la voz dormida de mi madre,

sólo este halo de luz en forma de poesía.

 

 Francisco Antonio Linares Lucena

15 de mayo de 2024


 



 

                                                                   Imágenes tomadas por el autor el mismo día de composición del poema